Con la ponencia en el Centro del Agua-Savia del profesor daimieleño, Manuel Lampón, doctor en Física y Ciencias del Espacio por la Universidad de Granada. Lampón es investigador del Instituto Astrofísico de Andalucía, perteneciente al CSIC.
La Asociación Daimieleña de Astronomía (ADA) ha celebrado este fin de semana el Día Mundial de la Astronomía con una ponencia sobre la pérdida de atmósferas en exoplanetas a cargo del profesor Manuel Lampón González-Albo, doctor en Física y Ciencias del Espacio por la Universidad de Granada.
Lampón, investigador del Instituto Astrofísico de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) explicó el fenómeno de pérdida de atmósferas en planetas gaseosos de pequeño tamaño, tipo Neptuno, debida a la cercanía a sus estrellas.
El también socio de ADA valoró el papel del instrumento español CÁRMENES, instalado en el observatorio almeriense de Calar Alto, y la relevancia de los descubrimientos que realizan los equipos de investigación de este observatorio.
“Una amena ponencia y conversación” en la que también incluyó su día a día como investigador.
El Día de la Astronomía se celebra dos veces al año, en primavera y en otoño, pero ADA, debido a la agenda de su vigésimo aniversario, ha trasladado la celebración a estas fechas.
#AstroDaimiel20Aniversario
La Asociación Daimieleña de Astronomía prepara la observación “Cuartos crecientes en parques públicos”
Se trata de la primera observación programada del XX aniversario de la asociación, donde hemos creado un hashtag #AstroDaimiel20Aniversario
El día 17 de febrero de 2024 a las 18:30 se celebrará en el parque del Carmen la primera observación «Cuartos crecientes en parques», actividad que se desarrollará dentro del marco de la celebración del XX aniversario de la Asociación Daimieleña de Astronomía. Esta actividad consiste en la realización de observaciones, centradas principalmente en la luna, en los distintos parques de la localidad.
El mes lunar se divide en cuatro fases: luna llena, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Este ciclo dura aproximadamente 29 días y medio, de manera que la luna se encuentra en cuarto menguante una vez al mes. La Asociación Daimieleña de Astronomía tiene la intención de celebrar una observación a lo largo y ancho del municipio en cada uno de los cuartos crecientes que haya este 2024, siempre que la meteorología lo permita.
Estaremos con varios telescopios para su observación y es totalmente gratuita y para todos los públicos.
¡¡¡Os Esperamos!!!
Por último y no menos importante, Laura Peña San Martín, ha expuesto un trabajo que profundiza hasta las ‘Mujeres en la Antigüedad y Edad Clásica hasta la Hipatía’. Referentes que demuestran la importancia de las aportaciones de la mujer a la ciencia desde el año 3000 a.C. “Las exigencias sometidas a la mujer en el entorno social han sido siempre desiguales con respecto al hombre, demandas por ejemplo, en el ámbito doméstico, que el hombre no ha tenido la necesidad de responder”. Expresaba Laura Peña.
La asociación Daimieleña de Astronomía tiene programada su próxima actividad el próximo 17 de febrero en el parque de ‘El Carmen’, donde llevará a cabo observaciones a la luna de cuarto creciente, abiertas para todo aquel que quiera asistir. Según su presidente, Miguel Ángel Martín Serrano, “será un año con mucha actividad”, con motivo de la celebración del 20º aniversario.