Perseidas P.N Tablas de Daimiel
Autora: Luz
Ocaso desde Cadiz
Autor Carlos Gonzalez
Nebulosa Trífida
Autor Florentino Caballero
Cometa Neowise
Autor Florentino Caballero Santacruz
Júpiter


En colaboración con la A.C. Venta de Borondo, anoche pasamos una genial velada llena de historia y estrellas ✨🔭
Muchas gracias a todos aquellos que nos acompañasteis en este evento que esperamos repetir 🥰👍🏻👏🏻
 

Observación astronómica con Don Quijote velando armas en la venta

«…Y así, sin dar parte a persona alguna de su intención y sin que nadie le viese, una mañana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio, se armó de todas sus armas, subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza y por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo…» (cap. II)

Con esta premisa partimos a la Venta de Borondo para compartir con la Asociación Daimieleña de Astronomía una jornada de verano en la Venta de Borondo. Una jornada para disfrutar del atardecer y observar las estrellas. Desde luego, ✨hay noches que se alinean los astros✨, y la noche del 25 de julio de 2025 fue una de ellas.

 

La jornada comenzó con una visita por los exteriores de la Venta de Borondo para conocer las labores de restauración emprendidas por el Ayuntamiento de Daimiel durante el último año. En estas labores de restauración se ha rehabilitado las cubiertas del edificio principal, desprendimientos en muros, escaleras y parte de los muros de cerramiento exteriores. Unas obras de restauración que sorprendieron a los miembros de ambas asociaciones con un impresionante atardecer rojizo sobre la llanura manchega, propio del mes de julio.

 

Mientras el sol descendía y tomábamos un pequeño tentempié en el exterior de la centenaria venta, se encendió un proyector sobre los muros encalados de la venta para proyectar una imágenes del Ingenioso Hidalgo partiendo de su pueblo en busca de aventuras por La Mancha. Las imágenes estaban acompañadas por una ficción sonora que nos trasladaba a un atardecer de verano en una fecha próxima a 1605. A la par que la tarde caía, «vio no lejos del camino por donde iba una venta, que fue como si viera una estrella que a los portales, sino a los alcázares de su rendición le encaminaba. Diose priesa a caminar, llegó a ella a tiempo que anochecía.» Ficción y realidad se solaparon con Don Quijote velando armas en el patio de una venta y la noche ya cerrada sobre la Venta de Borondo.

 

Y dejando a Don Quijote en sus quehaceres, la Asociación Daimieleña de Astronomía tenía ya dispuestos sus telescopios para observar el cielo en una noche de luna nueva. Nuestro agradecimiento más profundo a la labor de esta asociación que explicaron de manera didáctica aspectos generales de los elementos del cielo que podemos ver a simple vista, los conocimientos de astronomía que vienen reflejados en El Quijote propios de la sabiduría popular y más elementos del cielo más profundo.

 

El cielo limpio de la Venta de Borondo es un punto interesante para la observación astronómica al abrigo de un monumento que fue la estrella que «vio no lejos del camino por donde iba» Don Quijote de La Mancha. Sentados en la llanura infinita, frente a un cielo infinito, terminó una jornada de convivencia entre ambas asociaciones que nos permitió intercambiar ideas, proyectos e iniciativas para el futuro.